viernes, 14 de octubre de 2011

LA CORROSIÓN DEL CARÁCTER. LAS CONSECUENCIAS PERSONALES DEL TRABAJO EN EL NUEVO CAPITALISMO.

DE: SENNETT, RICHARD.





A mi entender el autor maneja un cierto desglosé de los últimos modelos económicos que ha padecido la sociedad, ya que afirma que la nueva economía (new economy), ha producido una disociación de las relaciones familiares y laborales. Esto nos demuestra que cuando se da la transición del Estado Benefactor a la nueva economía, se produce un cambio brusco no sólo en las fuerzas productivas, sino también en las relaciones sociales cotidianas. Dichas relaciones cotidianas se han ido disolviendo en las leyes económicas flexibles, lo cual denota la hegemonía capitalista en los espacios más íntimos de nuestra sociedad (Familias). Esta introducción de la nueva economía en las relaciones familiares y laborales, produce una apatía que destruye poco a poco la confianza, integridad y la lealtad como tal. Este detonante ha producido la falta de estabilidad emocional que se tenía de alguna forma en el Estado Benefactor, ya que en este último las personas contaban con un patrimonio asegurado, y principalmente con una identidad. Identidad que les permitía una paz familiar e interna, y no se diga laboral, a pesar de no contar con una riqueza desmedida. En pocas palabras la gente de esa época se sentía comprometida de alguna forma con el roll que estaba viviendo,  ya que de alguna forma le aseguraba un patrimonio después de tantos años laborando, lo que le permitía un acercamiento más fluctuoso con la gente que le rodeaba, ya sean amigos o familiares.

Richard Sennett, deduce que la nueva economía, y los mercados flexibles, han ido socavando la confianza familiar e individual, ya que los induce a un mundo económico inestable, en el sentido de que no permanecen en un solo lugar, sino más bien tienen que vivir la dinámica impuesta por dicha economía. Esta dinámica económica, de la nueva economía, logra cambiar las relaciones de convivencia como lo mencioné anteriormente, pero principalmente ya no ofrece esa transición económica tan fluctuosa y anhelada de la clase media, como si lo hizo en su tiempo el Estado Benefactor e inicios de la nueva economía. Estos hechos nos demuestran que por un lado la transición clasista, añorada anteriormente se ha ido nublando en la realidad  misma. Es decir, Rico, el personaje que embelese la obra de Sennett, no pensó que el cambio clasista, que tanto añoró su padre para él, se fuera  modificando poco a poco. El trabajo cognitivo y el trabajo precario  juega un papel primordial en la obra de Sennett, ya que reitera el uso fluctuoso de la tecnología en las relaciones laborales. Como también menciona el papel de del trabajo precario, como mecanismo de supervivencia hoy en día, ya que cuando el capitalismo se convierte en flexible, las empresas grandes comienzan a absorber a las pequeñas, lo cual produce un despido de su masa laboral, y así sucesivamente.  Este despido desmedido se traduce en las nuevas formas que opera el capitalismo de” la nueva economía”. Estos hechos nos demuestran que  este nuevo capitalista, ya no le importa contratar a largo plazo, sino ahora piensan que el largo plazo, les asegurará riquezas a por mayor. Lo cual obviamente se traduce al trabajo precario que hoy en día vivimos, aunque no tan avasallador.

En conclusión podemos decir que los nuevos escenarios marcados por el capital flexible, rompe la confianza entre los individuos, tanto familiares y con sus semejantes, además  propicia la falta de un mejor bienestar social y económico. Falta de  bienestar propiciado por el antagonismo, avaricia, y las nuevas medidas económicas  de la nueva economía, la cual se ha encargado  de violar la fuerza de trabajo y de destruir las relaciones familiares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario