martes, 4 de octubre de 2011

PASOS A SEGUIR EN LA INVESTIGACIÓN DE TRABAJO PRECARIO

En Clase pasada el profesor Gaytán, nos detallo los objetivos que debemos seguir en nuestra investigación de trabajo precario. Nosotros propusimos tomar como muestra a Wall Mart, con el objetivo de denotar los beneficios que trae consigo  el trabajo precario, en dicha empresa comercializadora. El profesor nos dijo que la idea era buena, pero necesitábamos indagar aún más. Es decir, necesitamos ubicar en qué año dicha empresa llegó a México, ya que su llegada de alguna forma esconde el entramado social  del modelo económico Fordista o neoliberal. Una vez ubicado dicha llegada, debemos proceder a relacionar el tratado de libre Comercio (TLC) con el monopolio Wall Mart, para así ejemplificar la relación que existe entre el gobierno mexicano y dicha empresa. Esto con el fin de demostrar la complicidad de nuestro gobierno, traducido en las distintas reformas laborales.  Estas últimas evidencian el saqueo y explotación del trabajo precario, trabajo que hoy en día predomina en nuestro país, y que ha sido sinónimo del Post-Fordismo.

Nuestras respectivas preguntas serían:
·         ¿Porqué el gobierno mexicano, a través de sus últimas reformas laborales, beneficia al monopolio Wall Mart y a las demás empresas dedicadas al sector servicio?
·         ¿Es el trabajo precario, sinónimo de crisis económica en nuestro país?
·         ¿A que sector beneficia más el trabajo precario?

No hay comentarios:

Publicar un comentario