Las lecturas de Berardi y Blondeau hablan sobre la “nueva economía” (capitalismo cognitivo) esta es una economía que se basa principalmente en la ciencia y la tecnología, es decir, según los redactores de Wired…la gente trabaja con su cerebro en vez de con sus manos… la innovación es más importante que la producción. Este conocimiento es aplicado para crear nuevas tecnologías de comunicación, de producción. El conocimiento ahora es el motor de la economía
Esta nueva economía surgió en los años noventa, en esta época de globalización, el autor Berardi describe esta economía como independiente del mundo real y artificial además que está regida por códigos no por fines, todo esto gracias a las nuevas tecnologías, y además que en estos años ya estaba en marcha las políticas neoliberalistas de no regulación del estado en la economía , con este modelo al no haber una protección del estado , y al convertirse la economía en especulación los trabajadores pierden derechos laborales surgiendo con más fuerza el trabajo por contratación temporal perdiendo así, derechos como las pensiones o el unirse a un sindicato (trabajo precario), además que la nueva economía exige personal especializado (profesionales, técnicos), es decir gente con conocimiento, relegando así, a la mayoría de la población no especializada, porque, no tienen la atención del Estado y mucho menos la atención de financieros, empresarios… que sólo ven códigos y no el mundo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario